top of page

Similitudes y diferencias entre la Ansiedad y la Depresión

¿Cómo se define la depresión? ¿Y la ansiedad?

Las palabras depresión y ansiedad pueden tener muchos significados dependiendo del contexto, pero en psiquiatría y psicología clínica hacen referencia a dos grupos de trastornos, los Trastornos de Ansiedad (entre los que se encuentran la Ansiedad Generalizada, El Trastorno de Pánico, las Crisis de Ansiedad o las Fobias) y los Trastornos Depresivos (donde tenemos la Depresión Mayor o la Distimia, por ejemplo).

Simplificándolo al máximo, podríamos decir que la Ansiedad tiene que ver con el miedo patológico y la Depresión con la tristeza patológica.



¿Qué similitudes hay entre ambos conceptos?

Hay una serie de síntomas que son muy similares en las personas que padecen depresión o ansiedad, por ejemplo, en ambos casos suele alterarse el sueño de forma que les cuesta quedarse dormidos y duermen menos horas, disminuye la capacidad de estar concentrados y atentos, se les afecta el apetito, se sienten cansados e inquietos.

Otro gran grupo de similitudes tiene que ver con los mecanismos biológicos y las estructuras cerebrales que están implicadas en ambos tipos de trastornos. Se trata de una serie de estructuras que se engloban en lo que los científicos llaman el cerebro emocional o sistema límbico.


¿Es posible sentirse triste y decaído, además de sentirse con una angustia constante?

Por supuesto, de hecho, en una gran parte de los pacientes con cuadros depresivos, encontramos niveles de ansiedad y angustia elevados. Los médicos a eso le llamamos “comorbilidad”, que quiere decir algo así como “tener dos enfermedades a la vez”. Pues en el caso de la ansiedad y la depresión es casi la norma.


¿Y qué distingue a cada trastorno?, ¿Cómo diagnosticarlos debidamente?

Pues hay algunos síntomas que apuntan más hacia un trastorno que a otro, sobre todo los que nosotros llamamos “síntomas nucleares”. En la depresión éstos serían la tristeza patológica y la pérdida del interés por el entorno. También son más propios de la depresión los sentimientos inapropiados de culpa o las ideas relacionadas con la muerte y el suicidio. Por su parte, en la ansiedad lo nuclear sería la preocupación o el miedo patológicos, así como los síntomas de hiperactivación (temblores, palpitaciones, sensación de ahogo, etc)

¿Qué factores pueden influir en la depresión y la ansiedad?

En ambos casos pueden influir muchos tipos diferentes de factores como los genéticos, de personalidad, traumas infantiles, estilos de educación recibida, etc; pero probablemente el más importante sean las situaciones estresantes en sentido amplio del término, por eso en situaciones como las de la actual pandemia, en la que estamos rodeados por factores estresantes como las malas noticias, las pérdidas de seres queridos y el aislamiento social, aumentan tanto los cuadros de ansiedad como los de tipo depresivo.

Comments


bottom of page